domingo, 31 de marzo de 2019
lunes, 11 de marzo de 2019
Otro sitio para conocer el UVI registrado en mi estación meteorológica, Ávila - La Colilla,
el panel de control de Awekas
-Se obtiene una vista como esta, en la que aparece el índice UV en el círculo de abajo a la izquierda-
Desde él, desde ese sitio "panel de control", puede accederse al mapa donde se representan los diferentes parámetros meteorológicos, desplegando la pestaña superior que indica "mapas"y entre ellos el índice de radiación ultravioleta (UVI)
hay que elegir el mapa "solar", y en él la pestaña UV
-de manera que podremos ver algo así:
el panel de control de Awekas
-Se obtiene una vista como esta, en la que aparece el índice UV en el círculo de abajo a la izquierda-
Desde él, desde ese sitio "panel de control", puede accederse al mapa donde se representan los diferentes parámetros meteorológicos, desplegando la pestaña superior que indica "mapas"y entre ellos el índice de radiación ultravioleta (UVI)
hay que elegir el mapa "solar", y en él la pestaña UV
-de manera que podremos ver algo así:
sábado, 9 de marzo de 2019
Ayer, día 9 de marzo de 2019, llevamos a cabo las pertinentes operaciones de mantenimiento en nuestra EMA Davis Vantage Pro2 Plus.
Tras la revisión de conexiones, limpieza, sustitución de la pila de respaldo, etc. hemos integrado en nuestra estación un sensor de radiación ultravioleta, nuevo, original Davis, adquirido directamente en USA a un precio 92 € más barato que el que tiene en España, donde únicamente hay un reseller, revendedor oficial autorizado.
El sensor aporta el valor del índice UVI, actualizando sus lecturas y registros cada 50 segundos.
Empezó a funcionar correctamente, como era de esperar, y su primera lectura es la que puede verse en la imagen más adelante, al final de esta información.
En la imagen, el conjunto integrado de sensores dentro de su caja, con el panel solar que lo alimenta.
La estación ya está desprovista del tronco de cono o embudo colector del pluviómetro, que es preciso retirar para hacer la limpieza.
Limpieza en marcha. Eliminación de insectos, depósitos de polvo y suciedad general. Puede apreciarse el sistema de balancines que permite contabilizar la precipitación.
Se sustituyó la pila vieja, Duracell Ultra, CR17345
( 123) de 3 V, que estuvo en activo desde 2011 y encontré completamente vacía, por otra nueva idéntica que habrá de durar hasta 2027 según el fabricante.
La vieja no dio en ningún momento señal de agotamiento. No es nada infrecuente que este tipo de pila usada de este modo dure siete años, o más como es el caso. Su función es servir de respaldo a un supercondensador -integrado en la estación- cuando falta la luz natural. Es posible que una gran parte de la energía que contuvo se haya ido disipando por sí misma, sin más, al ser este un lugar seco y bien soleado.
El nuevo sensor UV al desembalarlo, antes de su montaje e instalación. Hay más información sobre los parámetros radiación ultravioleta e índice UVI en dos lugares de este mismo blog: en esta página y también en esta otra página del mismo.
Y ya en su sitio, comprobando que funciona bien, a falta de atornillarlo definitivamente y de colocar el conjunto en su ubicación habitual.
Conectado (abajo, al extremo izquierdo), con todos los sensores funcionando correctamente, con pila de respaldo nueva hasta 2027, sólo falta cerrar la tapa y poner todo en su sitio.
Primera lectura. Justo al mediodía solar UVI 6.1
13:00 CET , perfectamente coincidente con el pronóstico de AEMET para el valor máximo del día de ayer.
Pueden consultarse sus datos en
la red WeatherCloud
abajo, al final de la página a la derecha.
También en
la red Wunderground
igualmente, abajo, al final de la página
Y pronto en otros sitios...
Tras la revisión de conexiones, limpieza, sustitución de la pila de respaldo, etc. hemos integrado en nuestra estación un sensor de radiación ultravioleta, nuevo, original Davis, adquirido directamente en USA a un precio 92 € más barato que el que tiene en España, donde únicamente hay un reseller, revendedor oficial autorizado.
El sensor aporta el valor del índice UVI, actualizando sus lecturas y registros cada 50 segundos.
Empezó a funcionar correctamente, como era de esperar, y su primera lectura es la que puede verse en la imagen más adelante, al final de esta información.
La estación ya está desprovista del tronco de cono o embudo colector del pluviómetro, que es preciso retirar para hacer la limpieza.
( 123) de 3 V, que estuvo en activo desde 2011 y encontré completamente vacía, por otra nueva idéntica que habrá de durar hasta 2027 según el fabricante.
La vieja no dio en ningún momento señal de agotamiento. No es nada infrecuente que este tipo de pila usada de este modo dure siete años, o más como es el caso. Su función es servir de respaldo a un supercondensador -integrado en la estación- cuando falta la luz natural. Es posible que una gran parte de la energía que contuvo se haya ido disipando por sí misma, sin más, al ser este un lugar seco y bien soleado.
El nuevo sensor UV al desembalarlo, antes de su montaje e instalación. Hay más información sobre los parámetros radiación ultravioleta e índice UVI en dos lugares de este mismo blog: en esta página y también en esta otra página del mismo.
Y ya en su sitio, comprobando que funciona bien, a falta de atornillarlo definitivamente y de colocar el conjunto en su ubicación habitual.
Conectado (abajo, al extremo izquierdo), con todos los sensores funcionando correctamente, con pila de respaldo nueva hasta 2027, sólo falta cerrar la tapa y poner todo en su sitio.
Primera lectura. Justo al mediodía solar UVI 6.1
13:00 CET , perfectamente coincidente con el pronóstico de AEMET para el valor máximo del día de ayer.
Pueden consultarse sus datos en
la red WeatherCloud
abajo, al final de la página a la derecha.
También en
la red Wunderground
igualmente, abajo, al final de la página
Y pronto en otros sitios...
sábado, 2 de marzo de 2019
Publicados en el lugar correspondiente, en la página de Resúmenes meteorológicos mensuales , los datos del pasado mes de febrero, ponemos aquí algunas imágenes de ese mismo mes.
Al final de la entrada, un vídeo muestra unas abejas muy activas libando en flores de romero, como ejemplo de lo anómalo de este mes.
Al final de la entrada, un vídeo muestra unas abejas muy activas libando en flores de romero, como ejemplo de lo anómalo de este mes.
![]() |
Buen tiempo, terrazas como en plena primavera. |
![]() |
Superluna |
![]() |
El invierno es el invierno, a pesar de todo. |
![]() |
Rameados de escarcha en los coches. |
![]() |
Notable intrusión de polvo africano que propiciaba estos amaneceres, casi marcianos. |
![]() |
Mapa de pronóstico de polvo atmosférico Universidad de Atenas, Skiron |
![]() |
Pilar solar, fotometeoro frecuente, al amanecer |
![]() |
Imagen satelital de los incendios en Cantabria. El humo, claramente distinguible |
![]() |
Paradojas. Las altas temperaturas, la baja humedad y la mala leche de algunos producen este penoso resultado. |
![]() |
La vida sigue; los ciclos vitales se suceden ininterrumpidamente. |
![]() |
Todo se pasa. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)