GOTA FRÍA
Bajo la acción de una borrasca fría en altura (BFA), o depresión aislada en niveles altos (DANA) se reproduce nuevamente la clásica situación de GOTA FRÍA característica y habitual de finales del verano y comienzos del otoño en el ámbito mediterráneo.
Explicándolo muy sencillamente: una pequeña bolsa de aire frío y seco se desprende o descuelga del chorro polar, yendo a parar sobre la fachada mediterránea de la península Ibérica.
El agua del mar aún está caliente, y en la atmósfera sobre el mismo mediterráneo abunda el aire cálido y húmedo.
De modo que ya está en juego la dinámica necesaria para que tenga lugar una potente convección por la convergencia de masas de aire tan diferentes.
Sólo falta que los vientos dominantes impulsen hacia tierra las masas nubosas, muchas veces en forma de trenes convectivos -sucesión de tormentas, una tras otra por decirlo sencillamente- para que con la ayuda de los sistemas montañosos como elementos de disparo orográfico la torrencialidad de las lluvias conlleve en muchas ocasiones consecuencias catastróficas.
Características del clima típico del Mediterrraneo occidental, las consiguientes precipitaciones a menudo son torrenciales, con intensidades o tasas superiores a un litro por minuto, 60 litros por hora, y con frecuencia causan grandes daños materiales y, a veces, desgraciadamente, pérdidas de vidas humanas.
El mapa de precipitación de www.meteoclimatic.net , desde la pasada medianoche hasta las dos menos veinte de este mediodía, representa las precipitaciones recogidas por los observatorios y estaciones de esa red.
Los satélites facilitan la observación detenida de estos fenómenos, como creo que podemos verlo sobre imágenes de esta mañana a las nueve, del satélite Meteosat, sensor SEVIRI para el vapor de agua, tomadas de:
https://eumetview.eumetsat.int/static-images/MSG/RGB/?fbclid=IwAR1HIKzffzsmHyaQdYKBQk19gvBfRF6ywlofR-w7pElX2PagmLVFKBFwr_4
![]() |
La bolsa de aire frío y seco, en negro. En tonos grises y claros, diferentes cantidades de vapor de agua. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario